Mostrando entradas con la etiqueta DARÍO ARGENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DARÍO ARGENTO. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de julio de 2010

PIELES (Darío Argento, 2006)


















PIELES


AÑO: 2006
PAÍS: ESTADOS UNIDOS
DIRECCIÓN: DARÍO ARGENTO
PRODUCCIÓN: KEITH ADDIS
PROTAGONISTAS: MEAT LOAF, JOHN SAXON, ELLEN EWUSIE, LINK BAKER


ARGUMENTO:

Un peletero obsesionado con una stripper no encuentra el camino para seducirla, ya que constantemente recibe uno y otro rechazo de parte de la fémina… hasta que una noche es contactado por un viejo cazador quien le ofrece una docena de magníficas pieles de mapache obtenidas en un lugar misterioso y sagrado, con el fin de que confeccione un abrigo... el sujeto va a casa del viejo tal y como lo habían convenido, pero al hacerse de las pieles, sin saber que además se está llevando consigo una terrible maldición que le traerá horrendas consecuencias…


COMENTARIO:

Segunda incursión de Darío Argento en la famosa serie Masters of Horror tras rodar en 2005 el telefilme JENNIFER, donde se contaba la historia de un detective que salvaba a una joven mujer de ser asesinada por un sujeto desesperado, para después descubrir que ella era un verdadero monstruo capaz de trozar a cuanto ser vivo se le colocaba en su camino…

Esta vez, Argento se manda un relato muy fantasioso sobre unos amantes de las pieles que luego de cazar unos mapaches, protegidos por espíritus sobrenaturales, sufren las penas del infierno y terminan posesos de instintos autodestructivos…

Como resultado netamente cinematográfico, la cinta es muy inferior a su primera contribución, y esto debido a lo desnutrido del guión que sólo salva a chispazos en los momentos gore (que tiene bastantes)… lo demás, como dirían en el campo, pura paja molida que no suma al producto final… lo que sucede es que el relato no es chicha ni limonada… no es propiamente de terror, pero tampoco es de humor negro… los personajes están bien llevados en cuanto a actuación (Meat Loaf y John Saxon la llevan), pero son muy pobres y ridículos en su concepción…

Todo ello no me generó nada… es decir, la peli pasó sin pena ni gloria por mi cabeza y sólo se puede mencionar la cantidad de sangre derramada, algo de erotismo y nada más (recursos efectistas que terminan por opacar las posibilidades de este maestro)… la verdad es que no logro comprender como Darío Argento, con toda su calidad y talento, se fue apagando tanto en los últimos años y sólo viva del recuerdo de lo que fue, de su época dorada entre los setenta y ochenta, y que en las dos décadas posteriores tan sólo seamos testigos de un proyecto fallido tras otro…

De la película no vale la pena agregar más, ya que sería dar vueltas sobre una pieza del montón que no cuenta ni con un ápice del estilo Argento y más parece una dirección por cumplir un frío contrato, que una oportunidad para hacer algo interesante…

CAPÍTULO MEDIOCRE QUE DESNUDA A UN ARGENTO EN DECADENCIA…

lunes, 8 de febrero de 2010

EL SINDROME STENDHAL (Darío Argento, 1996)






























EL SINDROME STENDHAL


AÑO: 1996
PAÍS: ITALIA
DIRECCIÓN: DARÍO ARGENTO
PRODUCCIÓN: DARÍO ARGENTO, GIUSEPPE COLOMBO
PROTAGONISTAS: ASIA ARGENTO, THOMAS KRETSCHMANN, MARCO LEONARDI, LUIGI DIBERTI, PAOLO BONACELLI.


ARGUMENTO:

Anna Manni es una oficial de policía en Roma que está tras los pasos de un asesino en serie que ataca a mujeres para violarlas y matarlas. De pronto recibe un llamado de Florencia, indicándole posibles pistas sobre el paradero del sujeto, las que le serán develadas en la galería de arte Ufizzi. Ella concurre pero no sucede nada, salvo algo inesperado y que le cambiará la vida, dentro del bello lugar comienza a sentirse mal, con ahogos y ansiedad… los grandes cuadros le proyectan algo más que pura belleza estética y Anna pierde la conciencia golpeándose en uno de los pilares de la estructura… entonces sintió como se trasportaba dentro de una de las pinturas y como descendía en el mar que estaba en la imagen… cuando recobró el conocimiento, sus labios sangraban y su memoria le jugaba una mala pasada… desorientada volvió a su hotel, sin saber que ese era el punto de partida para un viaje a los rincones más ocultos del alma humana a través de los ojos de aquel obsesivo criminal…


COMENTARIO:

Sé que este filme de Darío Argento no cuenta con la misma fama y respaldo que las obras más potentes del director italiano por parte de los críticos y de sus fans… quiero dejar esto en claro, ya que de entrada deseo afirmar que para mi esta película es UNA CINTA MUY INTERESANTE Y ESTIMULANTE… resulta que en la época en que salía de la enseñanza media y estaba inmerso en el cuento de los grandes clásicos del terror (me refiero a los realizadores), con unos 16 años, me encontré con esta obra medio perdida de Argento, la que tenía la característica de ser la vuelta del maestro a los platós de su país natal, luego del fallido intento por consolidarse en mercados internacionales filmando en Estados Unidos (TRAUMA, una real decepción)… la cosa es que EL SINDROME STENDHAL se rodó en 1996 y se basó en el libro de la psiquiatra Graziella Magherini, publicado en 1979, que hablaba sobre este síndrome como una afección psicosomática que se producía en las personas cuando estaban expuestas al mundo onírico de deliciosa belleza que irradiaba de las obras de arte, produciendo sensaciones de vértigo, nauseas y alucinaciones, todo alimentado por la primera experiencia documentada de este hecho en la figura del escritor francés Henri-Marie Beyle, más conocido como Stendhal… entonces Argento tomó esta situación y a la adaptó a una historia policiaca con tintes de giallo (no siendo uno propiamente tal), de una cuidada banda sonora y escenas surrealistas con una estructura psicológica muy fuerte…
Quizá si uno la analiza como obra cinematográfica, comparándola con las cintas más clásicas de Argento de su mejor momento (los 70’s) podríamos concluir que SINDROME no alcanza la madurez y ejecución de sus antecesoras, pero les digo, el brillo hipnótico de la película radica más en la esencia de lo que plantea y en la degradación mental del personaje principal, genialmente interpretado por la bella Asia Argento, que ya de por sí es una obra de arte. La ruda policía Anna Manni inicia la búsqueda de un psychokiller fetichista de la violencia y la sangre… ver sangrar a una mujer lo coloca a mil… y es allí donde tras sufrir el síndrome de Stendhal se torna vulnerable a las obsesiones del asesino y a las propias (y es que todo el mundo tiene las suyas escondidas u olvidadas por ahí)…

Este filme hace alucinar, palabra de honor, hay escenas memorables que de verdad obligan al espectador a responder… como cuando Anna concurre, por primera vez, a la galería de arte, después cuando es atacada por el killer sobre su cama y le corta los labios con el gillette salido desde su boca… ahí menciona una frase que me estremeció porque la sentí cerca: “quiero besarte como estabas en la mañana… con los labios sangrando…”, la violación a una vendedora, las alucinaciones agresivas que sufre Anna cuando está amarrada a un colchón en un lugar abandonado… podría seguir pero quiero que hagan el viaje por ustedes mismos si no la han visto… y por favor, quítense de la cabeza que es una obra marca DARÍO ARGENTO registrada, puesto que seguramente se verán decepcionados… la idea es tomarla como un experimento, como un paréntesis a un armazón determinado…

La música es otro aspecto que quiero recalcar… Ennio Morricone se balsea con una partitura que enloquece (me recuerda mucho el notable trabajo que hizo en COSA AVETTE FATTO A SOLANGE de Massimo Dallamano) y la tratamiento estético del filme también es un punto que suma al producto final…

Para resumir, puede que tenga varios reparos, pero EL SINDROME DE STENDHAL es una película para dejarse llevar, joder, para entregarse a lo surrealista de la vida… podría argumentar mucho más desde mi personal óptica, pero eso sería extenderme demasiado, ya que imaginen la cantidad de hechos que sucedieron en mi vida entre los 16 (que fue cuando vi la película) y los 34 que ahora exhibo, que destilaron mi predilección por esta obra de Argento…

UN BOCADO DE ARTE, MÁS QUE SÓLO UNA OBRA PROPIAMENTE CINEMATOGRÁFICA…

viernes, 11 de diciembre de 2009

GIALLO (Darío Argento, 2009)























GIALLO


AÑO: 2009
PAÍS: ITALIA
DIRECCIÓN: DARÍO ARGENTO
PRODUCCIÓN: ADRIEN BRODY, RAFAEL PRIMORAC, RICHARD RIONDA DEL CASTRO
PROTAGONISTAS: ADRIEN BRODY, ELSA PATAKY, EMMANUELLE SEIGNER, LORENZO PEDROTTI.


ARGUMENTO:

Un asesino serial anda suelto, un psicópata que secuestra jóvenes mujeres para robarles su belleza y matarlas luego de torturarlas vilmente… un detective se encargará del caso y tendrá la misión de encontrarlo y evitar que consume otros crímenes, entre ellos, el de una modelo cuya hermana se involucra en la investigación ya que sospecha que aun está con vida, debido a que no ha aparecido su cuerpo… la valiente mujer no cesará en instar al lacónico detective en desentrañar la maraña que el violento sujeto ha tejido, puesto que el tiempo corre en su contra y está a punto de acabarse…


COMENTARIO:

Otra vez Darío Argento, otra vez la misma ansiedad por ver lo último de su material, esperando encontrarme con un filme de la categoría de antaño, luego de la fallida LA TERCERA MADRE… ¿y que tengo ante mis ojos?... una PROFUNDA DECEPCIÓN con esta cinta que no es más que un pseudo-giallo comparado con los que Argento rodó en la década de los setenta como EL PÁJARO DE LAS PLUMAS DE CRISTAL, CUATRO MOSCAS SOBRE EL TERCIOPELO GRIS, EL GATO DE NUEVE COLAS y ROJO PROFUNDO o principios de los ochenta con INFERNO y TENEBRE… demás está decir que si no he nombrado a SUSPIRIA, su obra más genial es porque la considero una cinta más en el orden de un giallo sobrenatural, con otros componentes tan o más alucinantes que la estructura original del giallo… pero volvamos a este filme que tiene como protagonistas a ADRIEN BRODY (EL PIANISTA) y a la bella EMMANUELLE SEIGNER, lamentablemente GIALLO es una película fallida en su concepción, es una historia sin alma, sin fuerza, siendo más claros, sin convicción… no sé como Argento emprendió este proyecto con un guión tan endeble, insustancial, sin atractivo argumental y con una puesta en escena plana y, por momentos, televisiva… si ha eso sumamos unos personajes de mierda, gelatinosos y burdos, tenemos un largometraje que como giallo es un FIASCO y como cinta de thriller de suspenso es aun peor… las interpretaciones principales son de una pobreza de registro mediocres, aun cuando los actores son de primera línea, este punto sólo me lo explico por, como señalé, la mala concepción del filme… Brody es un espectro, un mimo y Seigner, una fémina histérica y emocionalmente inestable, en suma, dos pelmazos que limitaron sus posibilidades actorales enfrascados en roles ridículos y sin sentido… del psicópata ¿qué se puede decir?, un pobre papel, cuyas motivaciones son descifrables, fácilmente esperadas y con un toque estúpido que lo elevan a la categoría de los asesinos en serie más idiotas que he visto en mi vida…
Argento lo ha hecho de nuevo, se ha mandado una película asquerosa y que lo único que denota es su falta de creatividad, y da pena decirlo, su pérdida de talento… la idea no es que hiciera un calco de sus obras más renombradas, sino que aportara nuevamente al sub-género del giallo como lo hizo en una ocasión con tan buenos resultados… pero NADA…
El filme trata pero nunca puede y eso resume en su propuesta visual: guión malo (el final es lo peor que he visto en este tipo de cintas), pobres personajes, no provoca nada más que tedio, sin ritmo, sin atmósfera fotográfica, puesta en escena televisiva (salvo algunos planos en el inicio que hacían recordar al Argento de verdad) y efectos especiales deficientes... no quiero ser pájaro de mal agüero, pero siento comunicarles que DARÍO ARGENTO HA MUERTO… esperemos que resucite algún día…


POBRE GIALLO SI ES QUE SE PUEDE LLAMAR DE ESA MANERA A ESTE PÉSIMO FILME DE DARÍO ARGENTO…