Mostrando entradas con la etiqueta SAGA LA PROFECIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SAGA LA PROFECIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de mayo de 2009

LA PROFECÍA 3: EL CONFLICTO FINAL (Graham Baker, 1981)
















LA PROFECÍA 3: EL CONFLICTO FINAL


AÑO: 1981
PAÍS: ESTADOS UNIDOS
DIRECCIÓN: GRAHAM BAKER
PRODUCCIÓN: HARVEY BERNHARD
PROTAGONISTAS: SAM NEILL, DON GORDON, ROSSANO BRAZZI, LISA HARROW.

ARGUMENTO:

Damien ha cumplido los 32 años y ya completó siete a la cabeza de las industrias Thorn, haciendo de ellas la empresa líder en gran cantidad de rubros productivos… su poder es inconmensurable pero como todo tiene fecha de vencimiento… Damien sabe que sus días están contados si es que no aniquila al Nazareno en su segunda venida a la tierra… y ¡a nacido!... y mientras más se suceden los días, más se debilita su poder… es por ello que se lanza, junto a sus discípulos, en una verdadera cacería para matar a todos los infantes nacidos el 24 de marzo… a su vez, los seguidores de la luz han vuelto a reunir las siete dagas de Meggido con el propósito de dar cumplimiento al mandato divino… pero Damien está más fuerte y la empresa no será fácil, ya que además de conseguir ser nombrado Embajador en Gran Bretaña, fue elegido como Presidente de la Juventud ante la ONU con el fin de extender su maléfica influencia a todos los seres del planeta…


COMENTARIO:

Este filme constituyó el cierre de la saga sobre el Anticristo Damien Thorn, que había tenido buenas entregas tanto en las primera como en la segunda película… pero como lo había mencionado en los otros comentarios, este punto final constituye lo peor de la serie… el largo se nos presenta como los últimos días de Damien, interpretado por el actor Sam Neill de correcta forma, pero sin el encanto que había irradiado el personaje en las dos entregas anteriores… la dirección es más bien televisiva y el filme no cuenta con suspenso alguno… además el guión no contribuye demasiado para elevar el fiasco total, ya que la historia es muy forzada y predecible… sin faltar los errores argumentales que ya había detectado en las producciones de 1976 y 1978. Por ejemplo, la banda sonora que tanto había destacado por su fuerza y su aporte a crear atmósfera, en este CONFLICTO FINAL es una comparsa insulsa y desinflada… lo digo con mucha pena, puesto que soy un confeso admirador de la saga y clara está, me duele que la escasez de ideas hayan aflorado justo en el remate final… y hablando del mismo, la secuencia final… el gran encuentro entre el Demonio y Dios pasa tan de prisa y sin sabor, que lo único que vemos es un Anticristo vulnerable y endeble y un Dios difuso tras una figura plana y ausente… UNA HORRIBLE PENA… quizá lo único rescatable de esta producción sea la presencia teatral de Sam Neill en sus monólogos con la figura de Cristo crucificado de espaldas que poseía en una de las habitaciones de su mansión para torturar y escarnecer… así como en su intervención frente a todos sus discípulos frente a los roqueríos de una playa y la persecución de la que es objeto en una cacería… ¿el resto?... muertes conocidas que sirven más de relleno y situaciones absurdas que dejan al descubierto la escasa claridad de los cerebros de esta saga, por citar un solo ejemplo: cuando Damien sale persiguiendo a uno de los discípulos de Dios por una carretera solitaria, siguiéndolo hasta las ruinas de un castillo sin protección alguna… por un lado, Damien era un chiche plagado de cuidados debido a los intentos de asesinato y por otro se largaba sin previo en busca de un anciano, aun sabiendo que corría un gran peligro…
Mala película que deja un agrio sabor de boca y me hace clasificar a las dos primeras entregas como las recomendables… OJO, que además de esta porquería se realizó unos años más tarde la cuarta parte, pero esta vez la protagonista era la hija de Damien… sí, leyeron bien, la hija engendrada, supuestamente en la periodista que lo mata, pero mucho más horripilante que esta… esa si que no posee nada rescatable…

UN FALLIDO FILME SIN PRESENCIA… MAL CIERRE DEL ATRACTIVO E HIPNÓTICO PERSONAJE DE DAMIEN THORN…

sábado, 23 de mayo de 2009

LA PROFECÍA 2 (Don Taylor, 1978)























LA PROFECÍA 2


AÑO: 1978
PAÍS: ESTADOS UNIDOS
DIRECCIÓN: DON TAYLOR
PRODUCCIÓN: HARVEY BERNHARD
PROTAGONISTAS: WILLIAM HOLDEN, LEE GRANT, JONATHAN SCOTT TAYLOR, ROBERT FOXWORTH.

ARGUMENTO:

Han pasado siete años desde que Robert Thorn intentó matar a su hijo Damien al descubrir que es el anticristo y tras la muerte de él y su esposa Kathy, Damien se traslada a vivir a Chicago con su tío Richard, su señora y su primo Mark. Junto a este último ingresa a una Academia Militar para continuar su preparación al poder, protegido además por nuevos personajes seguidores de Satanás que lo harán descubrir su verdadera naturaleza y su marcado destino…


COMENTARIO:

Siete años después de que Robert Thorn estuviera a un pelo de apuñalar a Damien en el altar de una iglesia y así liberar al mundo del hijo de Satanás, la historia del Anticristo vuelve en esta cinta de 1978 dirigida por Don Taylor, ya que Richard Donner sólo figuró como productor ejecutivo. Claramente el impacto de la primera generó la filmación de esta segunda parte que a todas luces decae en cuanto a la potencia de las escenas que nos entregó la versión original, ahora que también hay que reconocer que esta segunda patita también tiene sus cosas buenas y Jonathan Scott Taylor logra dar con el prototipo del Damien adolescente, expuesto a la gran verdad sobre su persona y lleno de las contradicciones propias de la edad… la historia retoma la orfandad en que quedó Damien y lo sitúa viviendo con un tío de nombre Richard, quien dirige las empresas Thorn, su esposa y su primo Mark, un joven con el cual comparte sus intereses y el estudio en una Academia Militar en la que son inscritos. En ese lugar, Damien es abordado por diferentes personajes que lo guiarán en su autodescubrimiento, el que al principio es difícil de aceptar pero que con el tiempo lo irá potenciando en los objetivos que le demanda el ser hijo del Demonio. Todo transcurre con normalidad y, como es costumbre, los que se vayan interponiendo en el camino de Damien van siendo eliminados como ratas… por ejemplo, la secuencia inicial de la cinta muestra al investigador Bugenhagen (quien le proporcionó las siete dagas a Robert para matar al niño) junto a otro arqueólogo amigo en una excavación en la ciudad de Meggido para ver el muro de Yigael (donde aparece pintado el rostro del demonio desde su nacimiento hasta su ascensión al poder) dándose cuenta que Damien es sin duda el elegido por Satanás… ¿resultado?... ambos mueren enterrados vivos en uno de los pasajes de la excavación, cubiertos por la arena… la intención de Bugenhagen era enviarle a Richard, a través de su amigo, las siete dagas de Meggido… ¿pero cómo llegaron las dagas nuevamente a las manos de Buggenhagen es un misterio sin resolver por parte de los guionistas?... este como muchos otros baches argumentales hacen de LA PROFECÍA 2 una secuela menor pero con puntos destacables como las contradicciones de Damien y la metáfora del descubrimiento del sentido de vida que cada ser humano experimenta durante el periodo juvenil… así como el afloramiento de sus inclinaciones con el sexo opuesto y el profundo cariño que Damien sentía por su primo… el que al descubrir su verdadera naturaleza huye horrorizado para morir más tarde a manos de Damien el que prefiere verle muerto antes que lejos de él… el grueso del filme se decanta en numerosas muertes sin mayor sorpresas hasta que, en una correcta secuencia final, Damien toma posesión de su yo interno y se entrega a los brazos de quien realmente es… a destacar la escena del cuervo matando a una periodista que descubre la verdad, el horrible accidente de un asesor de Richard Thorn bajo el hielo, la muerte de un médico quien termina partido en dos, entre otras…
LA PROFECÍA 2 es una secuela que para mi se encadena con la magia de la primera parte y que juntas forman la verdadera historia de Damien… no así la tercera entrega donde un ya crecido Damien pierde el halo de misterio que había jugado a favor en las primeras cintas…
Un largometraje donde, como en la primera, la música de Jerry Goldsmith retumba con fuerza y mantiene al espectador poseso de una atractiva historia y de entendibles e inevitables dudas existenciales…

UNA BUENA PELICULA, DIGNA SECUELA DE LA CINTA ORIGINAL…

LA PROFECÍA (Richard Donner, 1976)


























LA PROFECÍA


AÑO: 1976
PAÍS: ESTADOS UNIDOS
DIRECCIÓN: RICHARD DONNER
PRODUCCIÓN: HARVEY BERNHARD
PROTAGONISTAS: GREGORY PECK, LEE REMICK, DAVID WARNER, HARVEY STEPHENS.


ARGUMENTO:

La llegada del anticristo a la tierra en la forma de un bebé que nace en un hospital de Roma y que por una fatal casualidad llega a parar en el seno de un matrimonio norteamericano compuesto por un diplomático, quien más tarde será embajador en el Reino Unido y su esposa… tal como lo había predicho la escritura, el hijo del demonio surgirá de los océanos eternos para sembrar el caos y la destrucción y reinará hasta la segunda venida de Dios… es así como el pequeño destruirá a todo aquel que se interponga en su camino hasta asegurarse un poder económico importante con el propósito de ejercer el control del mundo y desatar su reino de oscuridad en cada rincón de las almas humanas…


COMENTARIO:

La década de los setenta muy caldo de cultivo para una rama particular de cine de terror que apuntó a desentrañar la oscura atracción que siempre ha causado la presencia del Demonio en nuestra sociedad humana, incluso más allá de las caracterizaciones que las instituciones religiosas han hecho de su figura… observando con la perspectiva que dan los años, podemos señalar que, por ejemplo, EL EXORCISTA se instaló como un obligado referente del cine de terror demoniaco, causando una influencia tal que hasta el día de hoy es posible determinar la ascendencia que ha tenido a lo largo de la historia cinematográfica… otro ejemplo dentro de esta misma corriente es el que ha producido LA PROFECÍA, la cual ha profundizado en el concepto de cine demoniaco ya que no sólo se quedó en la espectacularidad de los maquillajes y efectos especiales, sino que fue la responsable de un horror subterráneo que golpeó conciencias al momento de su estreno… en LA PROFECÍA el terror no lo proporcionan los aspectos externos, sino que todo acontece internamente… en los irracional… en lo inexplicable… el director de este filme, Richard Donner, autor también de SUPERMAN (1978) y de la serie LETHAL WEAPON se mandó un trabajo soberbio, que cuenta con grandes escenas, una atmósfera inigualable, una banda sonora de lujo (a cargo de Jerry Goldsmith ganador del Oscar en 1976), una fotografía espeluznante, actuaciones convincentes y tensión potente… sin dudas que mucho aportó el contar con dos grandes actores como Gregory Peck y Lee Remick, (sin olvidar a David Warner en el rol del fotógrafo Jennings) quienes vieron relanzan sus carreras con esta película de terror (la intervención de Harvey Stephens como Damien es notable), que cuenta la historia de Damien, un niño que nace en un hospital de Roma, al mismo tiempo que el hijo de Robert Thorn y su esposa Kathy… como consecuencia de una conspiración diabólica, Damien termina siendo el heredero de los Thorn y gracia a la posición expectante de su “padre” en el mundo de la política, crece amparado en el poder que más tarde deberá ser suyo… tras la adopción, Robert es nombrado embajador en Reino Unido y debe trasladarse a Londres desde donde proyectará su carrera política. Al cumplir cinco años, el halo especial que envuelve a Damien comienza a ser evidente luego de un terrible hecho de sangre ocurrido en la celebración… será entonces su madre la primera en detectar su energía oscura, lo que desatará un grave conflicto entre los Thorn, ya que Kathy sospecha que el niño no es suyo y que además posee una fuerza maligna que crece más y más… paralelamente surgen personajes protectores, verdaderos discípulos de Satanás, los que cuidarán a Damien hasta su mayoría de edad y que estarán dispuestos a dar la vida por el elegido, así también un diabólico perro Rottweiler que será su guardián; como contraparte, surgirán los que están al lado de Dios y lucharán por develar el misterio de Damien, aun arriesgando su pellejo…
No quisiera desmenuzar la trama, para que aquellos que no la han visto, disfruten de la magia y el poder de las escenas más intensas con que cuenta el filme… de ellas puedo mencionar: el cumpleaños, la visita del sacerdote al despacho de Robert, el encuentro de ambos en el parque, la visita al Zoológico, la primera visita de Damien a la iglesia, el accidente de Kathy, el viaje de Robert a Italia, con visita a un antiguo cementerio etrusco, la secuencia final… la verdad es que LA PROFECÍA es una peli muy especial dentro de mis gustos y placeres cinéfilos… ahora bien, tampoco puedo apartar el espíritu crítico que corre por mis venas y decir que es una cinta perfecta, ya que no lo es… principalmente por contar con un guión en ocasiones inconexo y con agujeros, así como también por algunos errores de continuidad y consecuencia en la edición… pero el poder hipnótico de la cinta es tan fuerte que hace que todo lo negativo quede en segundo plano… a raíz de esto, les contaré cuando visioné por primera vez esta cinta y la saga completa, ya que desde ese momento nació en mí un lazo de constante placer con la historia de Damien Thorn… corría el verano de 1989 y llegado el día viernes de una semana de enero, llegó a mis manos la revista de programación… es así como me dí cuenta que esa misma noche iban a dar por Televisión Nacional de Chile, en su espacio cine de trasnoche (cerca de medianoche) la primera de las profecías… esperé que todos durmieran y me dispuse a trasladar un pequeño televisor que teníamos a la cocina… lo acomodé y esperé hasta el comienzo de la película… la cosa es que sólo pude aguantar hasta la escena del cumpleaños y apagué la tele horrorizado… no fui capaz de continuar… pasó un año y el verano siguiente la volvieron a dar, tres viernes seguidos, y las logré ver todas… por lo menos las tres importantes, ya que la cuarta parte aun cuando esté ligada a la historia de las tres primeras partes, es una porquería de la que no me referiré en estos comentarios…
Con todo, la recomiendo por todas sus cosas excelentes, dejando los puntos negros aparte, ya que lo que me produce con su clima de intensidad grandilocuente no lo alcanzan otros filmes, quizá mejores realizados en todos los aspectos…


UN CLÁSICO DE CULTO QUE ATRAPA Y DESLUMBRA…